ivas va a organizar el último domingo de cada mes un mercado ecológico en el que los vecinos y vecinas puedan adquirir alimentos y productos que han sido elaborados siguiendo criterios estrictamente ecológicos. El primero se celebra este domingo, 25 de octubre, de 10.00 a 14.00 horas, en el recinto multifuncional, junto al edificio de Correos (calle Electrodo, s/n). Todo aquello que esté expuesto (frutas, verduras, hortalizas, carnes, productos de cosmética y limpieza) reunirá las condiciones que se exigen para este tipo de alimentos.
Por ello, la práctica totalidad de los productos que se vendan en este espacio procederán de las huertas ecológicas de agricultores madrileños. La Concejalía de Medio Ambiente, promotora de la iniciativa, contará con una caseta en la que repartirá gratuitamente algunas de las hortalizas, frutas y verduras que cultiva en su huerto de El Soto del Grillo, un enclave al norte del municipio, en pleno Parque Regional del Sureste y a la vera del río Jarama.
Por ello, la práctica totalidad de los productos que se vendan en este espacio procederán de las huertas ecológicas de agricultores madrileños. La Concejalía de Medio Ambiente, promotora de la iniciativa, contará con una caseta en la que repartirá gratuitamente algunas de las hortalizas, frutas y verduras que cultiva en su huerto de El Soto del Grillo, un enclave al norte del municipio, en pleno Parque Regional del Sureste y a la vera del río Jarama.
Seguir Leyendo...
En ese terreno, el Ayuntamiento cuenta con 92 hectáreas agrícolas que pretende destinar al cultivo ecológico. De momento sólo explota media ha en un huerto experimental y tiene alquilada otras seis al grupo Ecosecha. Pero en un futuro próximo se prevé arrendar más extensión para que sean trabajadas por nuevos adjudicatarios. Con 17.500 agricultores ecológicos, España es el tercer productor europeo en este tipo de alimentos. Rivas quiere, así, sumarse a un fenómeno en expansión que reconduce la relación entre el ser humano y la tierra.
CONSUMO SANO
“La agroecología recupera y preserva los recursos naturales y culturales, prioriza y racionaliza la distribución de los alimentos y potencia un consumo sano”, explica la concejala de Medio Ambiente, Sira Rego. “Supone, además, un avance en la socialización de los medios de producción agrícolas, y fomenta una economía más solidaria y social, con nuevas y frescas relaciones entre los medio y modos de producción”, prosigue la edil.
La apertura del mercadillo es una de las actuaciones previstas en el programa de agroecología del Ayuntamiento.
CONSUMO SANO
“La agroecología recupera y preserva los recursos naturales y culturales, prioriza y racionaliza la distribución de los alimentos y potencia un consumo sano”, explica la concejala de Medio Ambiente, Sira Rego. “Supone, además, un avance en la socialización de los medios de producción agrícolas, y fomenta una economía más solidaria y social, con nuevas y frescas relaciones entre los medio y modos de producción”, prosigue la edil.
La apertura del mercadillo es una de las actuaciones previstas en el programa de agroecología del Ayuntamiento.
1 comentarios:
muy buena iniciativa que el ayuntamiento deberia apoyar con mas medidas
Publicar un comentario