Los convenios se han suscrito con los alcaldes de Alcalá de Henares, Meco, Paracuellos de Jarama, Rivas Vaciamadrid y Coslada, así como con los de los 13 municipios de la Mancomunidad MISECAM y los de las siete localidades que conforman la zona básica que tiene su cabecera en Torres de la Alameda.
El presupuesto total de estos convenios asciende a 1.681.350 euros de los que -en promedio- el 77% lo aportan la Comunidad de Madrid y el Fondo de Acogida para Inmigrantes de la Administración Central, y el 23% restante, los entes locales.
Este inversión sirve para la puesta en marcha de iniciativas que fomenten la integración de los 87.473 inmigrantes que residen en los municipios del este de la Comunidad, entre los que destacan los de Alcalá de Henares (44.243); Coslada (21.016) y Rivas Vaciamadrid (9.222).
Los acuerdos contemplan proyectos y programas que fomenten la participación y convivencia entre los inmigrantes y los autóctonos de la zona en formación, empleo, acogida y sensibilización.
La Comunidad de Madrid estipula en estos convenios que al menos el 25% del presupuesto total se destine a iniciativas que faciliten la inserción laboral de los inmigrantes.
En otras áreas y de acuerdo con las particularidades de cada municipio, se incluyen cursos de la cultura y lengua española, campañas y jornadas de sensibilización, acogida y atención de inmigrantes en situación de vulnerabilidad, traducción e interpretación, refuerzo escolar o actividades culturales y deportivas
Fuente: EFE
El presupuesto total de estos convenios asciende a 1.681.350 euros de los que -en promedio- el 77% lo aportan la Comunidad de Madrid y el Fondo de Acogida para Inmigrantes de la Administración Central, y el 23% restante, los entes locales.
Este inversión sirve para la puesta en marcha de iniciativas que fomenten la integración de los 87.473 inmigrantes que residen en los municipios del este de la Comunidad, entre los que destacan los de Alcalá de Henares (44.243); Coslada (21.016) y Rivas Vaciamadrid (9.222).
Los acuerdos contemplan proyectos y programas que fomenten la participación y convivencia entre los inmigrantes y los autóctonos de la zona en formación, empleo, acogida y sensibilización.
La Comunidad de Madrid estipula en estos convenios que al menos el 25% del presupuesto total se destine a iniciativas que faciliten la inserción laboral de los inmigrantes.
En otras áreas y de acuerdo con las particularidades de cada municipio, se incluyen cursos de la cultura y lengua española, campañas y jornadas de sensibilización, acogida y atención de inmigrantes en situación de vulnerabilidad, traducción e interpretación, refuerzo escolar o actividades culturales y deportivas
Fuente: EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario