El 75 por ciento de las personas mayores de 65 años que vive en Rivas mantiene una buena memoria y, en general, son personas poco estresadas. Una de cada cuatro, en cambio, tiene dificultades para recordar. Son los datos extraídos de una investigación realizada por la Concejalía de Mayores y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), realizada en los dos últimos meses y en la que han participado 105 vecinos, usuarios de los centros municipales de mayores El Parque y Concepción Arenal.
En Rivas residen alrededor de 3.000 personas con más de 65 años, aproximadamente el 4,2 por ciento de una ciudad (70.000 habitantes) que tiene el promedio de edad más joven de toda la Comunidad de Madrid (30 años por habitante) y le menor porcentaje de gente mayor.
El estudio ha analizado la capacidad de memoria de la población veterana, su calidad de sueño, los problemas de somnolencia y el estrés percibido. En los hábitos de sueño, más de la mitad de los encuestados manifestó no conciliarlo rápidamente, y una vez logrado, su descanso se interrumpe frecuentemente durante la noche. La estabilidad emocional, la incorporación a las actividades sociales, el ejercicio diario y los hábitos saludables de alimentación y sueño influyen notablemente en cómo funciona nuestra memoria.
En Rivas residen alrededor de 3.000 personas con más de 65 años, aproximadamente el 4,2 por ciento de una ciudad (70.000 habitantes) que tiene el promedio de edad más joven de toda la Comunidad de Madrid (30 años por habitante) y le menor porcentaje de gente mayor.
El estudio ha analizado la capacidad de memoria de la población veterana, su calidad de sueño, los problemas de somnolencia y el estrés percibido. En los hábitos de sueño, más de la mitad de los encuestados manifestó no conciliarlo rápidamente, y una vez logrado, su descanso se interrumpe frecuentemente durante la noche. La estabilidad emocional, la incorporación a las actividades sociales, el ejercicio diario y los hábitos saludables de alimentación y sueño influyen notablemente en cómo funciona nuestra memoria.
Seguir Leyendo...
En la etapa denominada 'tercera edad', es indispensable desarrollar al máximo las funciones cognitivas y mentales para mantener una óptima calidad de vida. Es normal que una persona sana, según cumple años, pueda observar fallos en su memoria. Casi siempre se recuerda más aquello que sucedió hace muchos años que otras actividades cotidianas. Olvidar lo que hemos leído en el periódico de la mañana, los nombres de algunas personas que vemos a diario o no recordar dónde se han dejado las llaves de casa son ejemplos de pérdida de memoria.
El estudio se diseñó como un instrumento de evaluación. "En la medida que dispongamos de datos reales, nuestros programas municipales podrán realizar intervenciones tempranas para prevenir situaciones de deterioro, promoviendo la vida autónoma y previniendo o paliando posibles situaciones de dependencia", advierte la concejala de Mayores, Mª Paz Parrilla. Las autoridades municipales se quejan de que la Comunidad de Madrid, responsable de la atención a las personas dependientes, "no entrega a los ayuntamientos los recursos necesarios a los que está obligado por la Ley de Autonomía Personal y Protección de la Dependencia", prosigue la edil.
Fuente: Este de Madrid
0 comentarios:
Publicar un comentario